Afire Coaching

Acompañamos el desarrollo de habilidades que aporten un nuevo enfoque para quienes asumen el desafío de lograr su máximo potencial.

Servicios
Coaching & Mentoring

Coaching & Mentoring

La división Afire Coaching se enfoca en ayudar de forma dinámica a que las organizaciones, equipos e individuos logren sus metas de autosuperación mediante el desarrollo de una visión clara que les permita descubrir nuevos caminos, fortalecer sus capacidades, mejorar sus competencias e impulsar su nivel de empoderamiento.

Coaching
Ejecutivo

Ideal para optimizar el liderazgo de los ejecutivos de una organización o empresa, la comunicación con sus equipos, fortalecer las relaciones personales, desarrollar sus habilidades para la gestión del tiempo y productividad.

Coaching
Empresarial

Ideal para ayudar a los trabajadores a empoderarse, a relacionarse mejor entre ellos, lograr mayor satisfacción en el clima laboral e identificarse con la misión y visión de la empresa de cara a alcanzar objetivos comunes.

Coaching
Personal

Ideal para aquellas personas que quieren cambiar su vida de forma significativa, mejorar sus habilidades en asuntos básicos del comportamiento cotidiano, las relaciones interpersonales e incrementar su bienestar general.

Coaching
Educativo

Ideal para el equipo directivo que busca crear un ambiente de trabajo que estimule la creatividad de sus docentes, incremente su compromiso con la institución, mejore la comunicación e impulse el talento de sus alumnos.

Coaching
Deportivo

Ideal para afianzar la motivación en atletas y deportistas, mejorar la dinámica entre jugadores y entrenadores con el propósito de lograr resultados superadores según los objetivos de la disciplina deportiva.

Coaching
Nutricional

Ideal para quienes desean adoptar nuevos hábitos alimenticios con la intensión de perder peso o provocar un cambio de actitud que los ayude en el proceso de crear una calidad de vida más saludable acorde con sus expectativas.

Coaching
Sistémico

Ideal para analizar el impacto que tienen las acciones de una persona en relación a su entorno, comprender cómo influye su comportamiento y cómo es influenciado para potenciar sus habilidades de interacción.

Coaching
Team Building

Ideal para potenciar el desempeño de los equipos de trabajo, fomentar la inteligencia colectiva, fortalecer la relación y cooperación entre sus miembros con la meta de incrementar su compromiso y rendimiento promedio.

Coaching
PNL

Ideal para identificar cómo se programa el cerebro y lingüística a lo largo del tiempo provocando algunos bloqueos que requieren un cambio positivo (reprogramación) que resulte beneficioso para el proceso de autosuperación.

Asesoramiento Sin Cargo

Agendá una Reunión Virtual para hablar de las necesidades de tu empresa
y sobre las soluciones integrales que te ofrece Afire Group.

— FAQ —

Coaching & Mentoring

El coaching es un proceso (método o técnica) que ayuda a la gente a conseguir sueños, metas, objetivos. Se trata de un camino que lleva a descubrir un nuevo horizonte de posibilidades sacando a la luz tu mejor versión mediante un proceso de empoderamiento que te impulse a conseguir los resultados que te propongas.

La división Afire Coaching se enfoca en ayudar de forma dinámica a que las organizaciones, equipos e individuos logren sus metas de autosuperación mediante el desarrollo de una visión clara que les permita descubrir nuevos caminos, fortalecer sus capacidades, mejorar sus competencias e impulsar su nivel de empoderamiento.

Únicamente en Australia e Inglaterra aparecen como carreras universitarias, siendo quen el resto del mundo, jurídicamente no es ninguna profesión comparable a una licenciatura o diplomatura oficial como lo pueden ser la medicina o la abogacía.

No obstante, la persona que ejerce de coach requiere contar con cierta preparación en la materia, además, un gran sentido común, capacidad analítica y de pensamiento lateral, visión creativa, y principalemte, la cualidad de ser un observador activo que pueda acompañar pero no intervenir directamente en el proceso de autodesarrollo y superación personal del cliente (usualmente llamado «coachee»).

Nuestro equipo que integra la división Afire Coaching cuenta con las herramientas adecuadas y vasta experiencia acumulada a lo largo de los años ayudando a que personas y orgnizaciones logren alcanzar un desempeño más alto para ser más productivos asumiendo un mayor compromiso.

El coach es la persona que realiza el proceso de coaching a un cliente. El coach no requiere un conocimiento experto del problema de su cliente. Más que ofrecer respuestas, formula preguntas, ayudando a explorar el presente, diseñar el futuro e impulsar el potencial lantente en cada individuo.

Según la R.A.E, es la persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal (en deporte el rol de entrenador).La principal misión del coach, según el enfoque que aplicamos en la división Afire Coaching, radica en que acompaña al cliente, le deja palpar sus sueños y contrasta con sus intuiciones para verificar si la persona está alineada con su proyecto de vida.

Comprueba que cada frase que termina funciona con su sentido en la vida, que algunas veces puede cambiar con los años.

Se genera una alianza basada en la confianza (y apoyada en un contrato previo de servicios para mayores garantías), que en poco tiempo, se sabrá qué tipo de resultados está generando.

Según Natalia Luraghi, coach y co-fundadora de Afire Group, considera que la correcta visión de un coach se enfoca en «estimular el desarrollo» entendiendo que función radica en que:

  • Hace preguntas, no da respuestas. De hecho hay que romper con la concepción de asesor y consultor, disciplinas en donde hay una transferencia de información. En el coaching, el Coach SABE, que el coachee tiene todos los recursos necesarios para alcanzar su meta. Únicamente necesita hacerlos conscientes y ponerlos en uso.
  • Confronta, Responsabiliza y empodera. A través de técnicas especializadas, el coach hace de espejo al coachee en sus propias incoherencias, del mismo modo que también proyecta en ese espejo lo que sí es un talento o recurso en él para que se sienta poderoso, capaz y responsable de su estado actual y futuro.
  • No Juzga ni critica. Considera la probabildiad de que todo acto tiene una intención positiva, además, sabe que en cada situación subyace el potencial de una semilla de revelación del inconsciente y empoderamiento de capacidades latentes.

Un coach no es un psicólogo, aunque un psicólogo con formación en coaching bien puede ejercer de coach. Un coach no dejará que alguien se enrolle en las cosas que hacen explicar la situación problemática del individuo o grupo, irá directo al problema, a lo que causa el bloqueo.

El tiempo de la sesión de coaching es un tesoro, y en poco tiempo, se tiene que haber llegado a un compromiso, con tareas que el cliente se lleve a casa para la próxima sesión.

Una buena sesión de coaching, como las que ofrece la división Afire Coaching, pasa volando, con un montón de ideas que el cliente tendrá que trabajar durante la semana y con la satisfacción de haber usado el dinero de la sesión en la mejor de las inversiones del mundo.

La palabra “coachee” es utilizada para referirse a la persona que asiste a una sesión de coach como cliente para responsabilizarce del proceso de cambio para conseguir su objetivo. El término correcto es cliente, pero nunca paciente.

Animate a dar el salto al siguiente nivel.
Agendá una Reunión Virtual para hablar sobre tus necesidades, y las soluciones integrales que te ofrece Afire Group a través de su división Afire Coaching.

Seguro que podemos ofrecerte un servicio acorde a tus expectactivas.

No existen unas tarifas oficiales, además estas varían mucho según el mercado, el coach, y el tipo de coaching requerido. En promedio la duración de una sesión de coaching es de hora y media.

Usualmente, la división Afire Coaching fija el precio de esta clase de servicio en base a la duración del programa completo, no por sesiones, puesto que las sesiones «aisladas» no suelen funcionar de manera eficaz, además, la naturaleza del coaching requiere de un seguimiento para evaluar la evolución de su progreso.

La primera sesión (exploratoria) es GRATUITA. Luego, el conjunto de sesiones elegidas podrán ser abonadas mediante MercadoPago, PayPal o transferencia Bancaria.

Animate a sacar a la luz tu mejor versión.
Agendá una Reunión Virtual para hablar sobre tus necesidades, y las soluciones integrales que te ofrece Afire Group a través de su división Afire Coaching.

Seguro que podemos ofrecerte un servicio acorde a tus expectactivas.

Para saber si estamos eligiendo a un buen coach es importante que el coach tenga un lenguaje parecido al nuestro y nos genere la máxima confianza. No es necesario que deba tener una carrera en psicología, un MBA ni un doctorado, tampoco haber trabajado de director general, o tener cinco acreditaciones avaladas por escuelas de coaching.

Lo que resulta importante es que haya pasado por ciertas experiencias (o crisis) que le hagan entender los posibles matices de una situación sin que los tome para prejuzgar, sino para poder comprender tu vocabulario. En este aspecto, la empatía es un arma importantísima que se acompaña con la escucha activa.

En la división Afire Coaching contamos que un equipo compromentido a impulsar el desarrollo personal y profesional tanto de individuos como de organizaciones que buscan evolucionar a su siguiente nivel.

Es recomendable ser conscientes de que, en algún momento, todos necesitamos ayuda de la misma manera que también solemos ayudar a otros, el punto importante es dar con el coach adecuado a nuestras metas de crecimiento y desarrollo.

Sin embargo, una de las dudas que suelen comentarnos los clientes de la división Afire Coaching antes de contratar nuestros servicios, es que internamente se preguntan si necesitan contratar los servicios de un coach o si en realidad necesitan los servicios de un psicólogo para superar el desafío que lo lleva a formularse la primer pregunta.

La principal diferencia entre un coach y un psicólogo es la formación y la titulación. Un psicólogo es una persona licenciada en Psicología.

Un coach es un entrenador (según la traducción literal) de habilidades. El coach suele tener estudios en coaching, a veces no titulados oficialmente, más el valor agregado de experiencias propias en superación personal y profesional, sumado a ciertos conocimientos vinculados a las técnicas de desarrollo personal.

La inteligencia emocional, quizá no deba ser visto tanto como un modelo de coaching sino más bien como un conjunto de técnicas efectivas para aplicar a distintas situaciones de coaching tanto al entorno personal como empresarial.

Se fundamenta en aprender a reconocer las emociones en los demás y en uno mismo y saber aplicar el pensamiento y el razonamiento para comprender esas emociones y controlarlas de manera adecuada y así poder adaptar la situación a nuestro favor. Uno de los autores más conocidos es Daniel Goleman.

Se trata de paradigma que surge apenas hace unos ocho años en Estados Unidos, el cual basa su concepción en el estudio de la resiliencia, que es la capacidad de reponerse de tragedias, frente a los paradigmas clásicos en la psicología que estudian los factores que causan las tragedias (patológicos y humanos).

La psicología positiva ofrece una nueva perspectiva tanto a nivel personal como empresarial. Su mayor exponente es el doctor Martin Seligman y puede encontrarse una referencia a sus trabajos en Authentic Happiness.

El Coaching es una metodología que consigue el máximo desarrollo profesional y personal de las personas y que influye en la transformación de éstas, generando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, el compromiso y la responsabilidad.

Por tanto, el Coaching es un proceso sistemático que facilita el aprendizaje y promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que expanden la capacidad de acción en función del logro de las metas propuestas. Existen diferentes clasificaciones de los tipos y métodos de Coaching.

El equipo de la división Afire Coaching te comparte las más populares descriptas a continuación.

  • Coaching Ontológico: trata de analizar los actos mentales y cómo se dirigen a objetos reales e irreales, los actos de conciencia y las intenciones. Ampliamente basado en el diálogo y la lingüística y la forma en cómo nos expresamos. Tiene sus orígenes en la fenomenología de Martin Heidegger.
  • Coaching Personal: también llamado «life coaching», se caracteriza porque el coach se centra en potenciar los aparados de la vida privada, la profesión, la salud y las relaciones.
  • Coaching Ejecutivo: se especializa en ayudar a ejecutivos. El fundamento de este fenómeno es la existencia de un conflicto permanente entre la necesidad de resultados en un mundo muy competitivo y los recursos necesarios para obtener dichos resultados, fundamentalmente conocimientos, dedicación y dinero. La realidad es que alinear las necesidades estratégicas a las necesidades del ejecutivo no siempre es tarea fácil y está muy delimitada por la gran rapidez con la que cambian los contextos.
  • Coaching Empresarial: es una disciplina inspirada en los grandes coaches deportivos que es llevada al ámbito organizacional como una forma de desarrollar altas competencias y producir grandes saltos en el aprendizaje de gerentes y ejecutivos.
  • Coaching para Profesionales: es un modelo de coaching que apoya a quienes buscan trabajo o necesitan perfilar su crecimiento profesional. Es indispensable cuando no sabes qué hacer con tu carrera profesional y necesitas un pequeño empujón para poner futuro en tu desarrollo profesional.
  • Coaching Deportivo: está orientado a los deportes y asociado comúnmente al concepto de entrenador. El entrenador como líder deportivo desarrolla una manera particular de conducción, dirección y movilización de su grupo. Por otra parte, resulta ideal para afianzar la motivación en atletas y deportistas, mejorar la dinámica entre jugadores y entrenadores con el propósito de lograr resultados superadores según los objetivos de la disciplina deportiva.
  • Coaching de Salud: proporciona la estructura necesaria para crear las bases del bienestar duradero, puesto que busca integrar de forma eficaz hábitos saludables en la vida de los individuos mejorando de forma progresiva las cuestiones relacionadas a su salud. Ofrece un apoyo y guía necesarios para conseguir la excelencia en diferentes ámbitos como: la salud física, mental y espiritual, las cuales tienen impacto en todos los ámbitos de nuestra vida.
  • Coaching Sistémico: es un modelo que se ocupa de construir conocimiento y posibilidades por medio de una metodología cuyas herramientas permiten diagnosticar, intervenir y acompañar la consolidación de nuevas visiones y comportamientos. Es un modelo orientado al proceso de transformación de personas, equipos y organizaciones alineado con la construcción de conocimiento como posibilidad de acción efectiva frente a los desafíos del entorno. Su preocupación principal es el ser humano vinculado al sistema social y organizacional como condicionante y potenciador de la posibilidad de aprendizaje y cambio. Este modelo se nutre de diversas disciplinas que funcionan como fuentes interdependientes: la biología del conocimiento, la ontología del lenguaje, el pensamiento Junguiano, el pensamiento sistémico y el modelo de aprendizaje organizacional de Chris Argyris, todas ellas desde una mirada constructivista y sistémica.
  • Coaching Co-Activo: sostiene que la gente es naturalmente creativa, llena de recursos y completa. Absolutamente capaz de encontrar sus propias respuestas a cualquiera de los retos a los que se enfrentan. El trabajo del coach coactivo en vez de instruir o aconsejar al cliente consiste en articular preguntas poderosas, escuchar y empoderar al cliente para invocar las herramientas y creatividad que este ya posee. Se compone de tres principios fundamentales: 1) Plenitud: obteniendo un profundo significado y satisfacción de la vida. 2) Equilibrio: mirando el mundo desde una perspectiva potente haciendo elecciones poderosas y tomando una acción efectiva. 3) Proceso: experimentando totalmente la riqueza de cualquier momento de la vida o el trabajo.
  • Modelo Tavistock: este modelo está basado en la escuela Tavistock, con arraigo fuerte en el psicoanálisis. Basa sus experiencias en el subconsciente del individuo y una de sus máximas en el entorno de empresa es que no puede ayudarse al individuo de forma aislada si no que es necesario conocer el contexto, su pasado y su entorno.
  • Modelo DBM: el Development Behaviour Modeling tiene su origen en la Programación Neuro Lingüística (PNL) por lo que es un modelo muy orientado a la praxis y enfocado al desarrollo humano con tendencia conductual, donde se especifican técnicas de modificación de conducta aplicadas al logro de los objetivos.
  • Modelo de CoachVille: parte de la idea de que el coaching puede existir siempre y cuando haya una diferencia entre la situación actual y su situación deseada (la meta).
  • Modelo Grow: es muy estructurado y orientado a resultados, de corte directivo y basado en tareas y retos, utiliza la confrontación y el diálogo con su modelo de preguntas y análisis de las situaciones, muy orientado al entorno empresarial. Uno de sus mayores exponentes es John Whitmore.
  • Modelo MAT: se trata de un metamodelo que hace converger distintas disciplinas: análisis transaccional, gestalt, cognitivismo, psicoanálisis. Su creadora es Preciada Azancot.
Abrir Chat
1
Hablamos sobre tus inquietudes?
Afire Group se especializa en Seguridad e Higiene, Coaching y Training. Hablemos!