7 factores de éxito del aprendizaje continuo como estrategia competitiva

Enterate por qué las personas exitosas nunca dejan de aprender y se consideran a sí mismos como un proyecto del tipo work-in-progress.

El aprendizaje continuo consiste en la adquisición de nuevos conocimientos que posibiliten el desarrollo de habilidades en forma permanente con la finalidad de estar preparados frente al constante desafío que suponen las nuevas tendencias y los cambios en diferentes contextos.

En Afire Group entendemos que adoptar una cultura del aprendizaje continuo es emprender un viaje que permite transformar la información en conocimiento adquirido pudiendo luego aplicarlo a la mejora de procesos o a la resolución de problemas en forma eficiente.

Adoptar una cultura de aprendizaje continuo es emprender un viaje hacia un universo infinito colmado de nuevas oportunidades.

Actualmente, tanto individuos como organizaciones se enfrentan a un entorno complejo, volátil e incierto que desafía a la autosuperación y al constante desarrollo de habilidades para lo cual resulta clave incorporar una mentalidad de aprendizaje continuo como catalizador de la innovación, la excelencia, y de una cultura de alto rendimiento que impulse la competitividad.

A continuación, la división Afire Training te revela siete factores de éxito del aprendizaje continuo como estrategia competitiva:

  1. Expande el abanico de oportunidades laborales, comerciales y relacionales.
  2. Desarrolla la autoconfianza pudiendo enfrentar los desafíos con mayor preparación.
  3. Mantiene activa la mente, revitaliza los sentidos y fortalece el espíritu de la innovación.
  4. Estimula la motivación puesto que aprender nuevas cosas produce entusiasmo y renovación.
  5. Mejora la capacidad de adaptación al contexto, la visión creativa y gestión del cambio.
  6. Incrementa el rendimiento y la productividad mediante el desarrollo de habilidades.
  7. Impulsa la adquisición de nuevos conocimientos que se traducen en ventajas competitivas.

La división Afire Training se centra en facilitar la adquisición de nuevos conocimientos aplicando un modelo de enseñanza basada en la neurociencia y la teoría del aprendizaje significativo, siendo que esta innovadora metodología pedagógica garantiza la adquisición, asimilación y retención del contenido por parte del alumno.
Solicitá asesoramiento sin cargo.

En síntesis, el principal objetivo de la formación continua es mejorar nuestras capacidades y habilidades de manera tal que el resultado nos ayude a aumentar nuestra creatividad, competitividad, productividad, rentabilidad promedio, flexibilidad y adaptabilidad frente al cambio.
Qué opinás de este artículo?

7 factores de éxito del aprendizaje continuo como estrategia competitiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te pueden interesar